Lilián Rivera |
Muestra de pintura, escultura e instalación.
Desde fines de diciembre pasado están abiertas en el Centro
de Artes Visuales tres interesantes exposiciones de sendas artistas plásticas
que de esta forma realizan nuevo esfuerzo por difundir su obra entre la
población, vender sus trabajos y generar el goce estético que produce el arte.
Esas muestras se inauguraron el día 22 del mes pasado, permanecerán ahí hasta el fin de este enero, de
modo que hay tiempo para que las recorras.
Una de las tres creadoras
participantes planea incluso hacer un recorrido guiado, en el cual ella
explicará al público sus producciones, la forma como las concibió, las imágenes
y mensajes que busca transmitir, el modo en que las realizo, etcétera.
Los datos que pudimos conseguir de esas artistas y lo que exponen son estos:
Esos cuadros de distintos tamaños fueron realizados con
bordado, tinta china, lápiz y grabado. La exposición se llama “Caminos
entretejidos”.
Lilián es originaria de la Ciudad de México, vivió seis
meses en Alemania, y hace cinco años que se estableció en Yucatán. Desde que ella era preparatoriana se
inclinó por el bordo y confección de prendas, un trabajo al que se dedicó
varios años. Realizaba trajes para bodas y quince años.
Después estudió en la
Escuela Nacional de Pintura, Escultura y
Grabado “La Esmeralda” (1991-1996), tomó un curso de dibujo al desnudo
en la Internationale Sommeracademie für Bildende Kunst en Salzburgo, y otro más
de pintura con el profesor Francisco Castro Leñero, en el Centro de Formación y
Producción Grafica “La Parota”.
Cuenta con más de 40 exposiciones colectivas nacionales e
internacionales en Austria, Bélgica, Lituania, Canadá, Argentina, Panamá,
Bolivia, España y Estados Unidos.
En la exposición que ahora presenta hay trabajos de bordado,
grabado y tinta.
La exposición que ahora
muestra son fotos de esas creaciones,
están agrupadas en dos secciones que se denominan “Y esto también pasará” y “Gajos místicos”.
Esta profesional se desenvuelve magníficamente en las ramas
del arte efímero, el arte objeto, la cerámica y la escultura orgánica. Basta
acudir a esta exhibición para comprobarlo.
Sobre el frágil lecho del bebé cuelgan amenazantes secas
semillas de coco que llevan estampados los nombres de las calamidades que
amenazan al país y le impiden crecer: corrupción, violencia, feminicidios,
narcotráfico, intolerancia…
Verónica Rodríguez Serrano.- Esta creadora también es originaria de la Ciudad
de México pero radica en Yucatán desde hace 12 años, de modo que ya es
meridana.
Ella también es egresada de La Esmeralda y
es maestra titular del taller de pintura de la Licenciatura de Artes Visuales
de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Estas exposiciones pueden visitarse, como ya dijimos, en el Centro de Artes Visuales, ubicado frente a la iglesia de Santa Ana. La entrada es gratuita.