Llegan obras de la bienal campechana de artes plástica.
Desde hace unos días los espacios del Pasaje Picheta de
Mérida se convirtieron en zona para confrontación de ideas, visiones y
preferencias estéticas puestas bajo la valoración del público.
La obra ganadora del primer lugar. |
En ese lugar se exhiben unos 40 trabajos que participaron en
la edición 2015 de la Bienal de Pintura “Joaquín Clausell” realizado por las
autoridades culturales de Campeche y la universidad pública de esa vecina región.
Esa exposición llegó a esta ciudad como parte de un
recorrido que realiza para ser mostrada al mayor público posible y con ello
contribuir a difundir el trabajo reciente de pintores mexicanos y los conceptos
artísticos de estos.
En primer plano, la ganadora del segundo lugar. |
En total se
recibieron 87 obras en ese concurso bianual que han ganado varios yucatecos.
Esta vez participaron creadores de Yucatán, Baja California, Tamaulipas,
Sinaloa, Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, la Ciudad de México y Jalisco.
Tercer sitio. |
Al igual que todas las competencias de ese tipo, la “Joaquín Clausell” reunió cuadros de
distintas técnicas, estilos y categorías
pictóricas. Hay trabajos para diversos gustos.
En la muestra se puede ver los tres trabajos ganadores de la
reciente edición del concurso. Esto permite al espectador determinar si sus
preferencias coinciden con la de los jueces que seleccionaron las obras
triunfadoras.
Los ganadores son Miguel Angel Vega Magallón (de Jalisco)
con la obra “Reliquias”; Itzamná Reyes Suárez, (D.F.), con “Salida por
entrada”, y Sofía Echeverri Agraz (Jalisco), con “Ensayo para saberlo”, quienes
ocuparon el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Por falta de organización y descuido de los organizadores de esa muestra no se indica ahí cuáles son los trabajos ganadores y qué cuadros recibieron menciones honoríficas. Además, las obras premiadas no están juntas sino dispersas entre las demás pinturas.
Eso impide al público saber cuáles son las creaciones premiadas, a menos que el espectador se haya enterado anteriormente de ese concurso y conozca el resultado de este.
La bienal ya citada surgió en 1993 impulsada por la
necesidad de abrir espacios a la plástica joven así como difundir las
tendencias y los movimientos artísticos regionales.
-Un rasgo que caracteriza a la Bienal es la alta
concurrencia de artistas jóvenes –indican sus promotores-. En su primera etapa
se afianzó un sólido vínculo con las instituciones educativas y universidades
de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Los cuadros pueden ser vistos cualquier día de la semana
porque el Pasaje Picheta porque
este sitio abre de lunes a domingo.
(Mérida Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario