Plural exposición de artistas mexicanos.
Desde hace
unos días se exhibe en la galería principal del teatro “José Peón Contreras”
una colección de pinturas, grabados y
esculturas que el gobierno federal obtuvo mediante el sistema de pago en especie utilizado por los creadores para
cumplir con sus obligaciones tributarias con el fisco.
Esos
trabajos son un segmento de un gran acervo nacional que comenzó a formarse en
1957 cuando, a propuesta del muralista
David Alfaro Siqueiros, se determinó aceptar esa forma en que los artistas
puedan cumplir con sus impuestos. Esto
beneficia a los creadores y a los admiradores del arte.
Esta es la primera vez que el gobierno de
Yucatán tiene bajo su control y
protección permanentes un conjunto de obras provenientes de artistas de
distintas partes del país.
Esa
colección que se muestra en el teatro ya citado consta de 69 piezas. Ella
permitirá a los artistas visuales locales y al público local estar en contacto
constante con la obra de pintores, grabadores y escultores de otras regiones y
así conocer de sus técnicas, sus líneas conceptuales y el estilo que los caracteriza así como los temas
que eligen para expresarse.
Debido a que
todos esos trabajos corresponden a distintos autores y fueron acopiadas en
épocas diferentes, ese acervo no tiene una cohesión total, aunque puede encontrarse en él ciertos puntos de unidad. Pero esta mezcla permite
tener una visión general de tendencias recientes del arte mexicano.
En el
pequeño cartel que se colocó para explicar esa exposición, se dice que los
temas y estilos ahí presentados “van desde las fuertes influencias académicas
hasta los diversos tipos de abstracción”.
“Se ven
muchos ejemplos de figuras reconocibles, sobre todo humanas”, prosigue el
texto. “A su vez, las obras abstractas muestran ejemplos de lirismo y también
de una fuerte expresión”.
“Todo el
conjunto, con sus enlaces y divergencias, deja en claro la persistencia de una
recia vitalidad en el arte mexicano”,
finaliza el comunicado.
En materia
escultórica están los bronces “Vochito”, de Alberto García Neva, creado en
2011, y “Agazapado”, de Alejandro
Fuentes Gil, realizado en 2013.
Hay una
laserografía sobre papel denominada
“Profilaxis mas 4 Chiapas”, hecha en
2010 por Luis Ricaurte Villota. Se ve también un trabajo de alambre y pintura
elaborado en 2008 y bautizado como “Casa/hogar” por su creador Rusell Birks Bucks.
En esa
colección se ofrece además grabado, monotipia, gráfica, punta seca, linografía
y serigrafía así como resina policromada, grafito, lápiz, carbón y, por
supuesto, óleo. Hay también combinación
de óleo con carbón, vinílica y técnica mixta.
De todas formas, incluso con la escasa
información disponible, es disfrutable recorrer esa muestra y sumergirse en ese
mundo de tanta variedad. (Mérida Cultura)